Conferencia magistral: Investigación para el diseño y la conducción de políticas educativas.
Dra. Guiomar Namo de Mello
En esta conferencia magistral, la Dra. Guiomar presenta parte de su trabajo en torno a la nula investigación educativa que presenta Brasil. Enumera lo que no se ha acotado: se carece de investigaciones que evidencíen los indicadores que hablen sobre el aprendizaje de los alumnos, es decir, sobre si los contenidos abordados en el aula han sido aprendidos, poniendo énfasis sobre el contexto actual caracterizado por una democracia que se configura distinta y que requiere de la organización social que reconfigure las políticas educativas dando respuesta a las demandas actuales.
Por tanto resulta necesaria la infraestructura en investigación en tanto elementos que sustenten las políticas educativas, puesto que “las políticas caminan con investigación o sin ella”. En este sentido la investigación educativa será encaminada hacia la formación docente, en tanto metodología, pues "desconocemos el cómo debe formarse al docente", por ende el foco se encuentra en el aprendizaje, pues en palabras de la Dra. Guiomar “sólo hay enseñanza si hay aprendizaje”.
La Dra. concluye su intervención señalando la necesaria orientación o guía profesional como parte de la formación docente, así como la oportuna comparación de modelos educativos distintos, que ayuden al mejoramiento del sistema educativo en Brasil.
Coordinación y autonomía en las Instituciones de Educación Superior
La conversación se da a partir de dos ejes temáticos: 1) la problemática en torno a la coordinación y autonomía en las Instituciones de Educación Superior (IES) y 2) las miradas hacia el futuro; esto debido a la organización del sistema de educación superior, que por su heterogeneidad presenta obstáculos para su coordinación y financiamiento. De manera tal que respecto al primer eje se pone énfasis sobre el rezago educativo, la innovación como base para el desarrollo social, el reconocimiento social como parte de un proceso formativo, la naturaleza de las IES que responden a una dinámica social y económica de un país, así también las deficiencias que presenta la formación docente.
Por tanto las miradas hacia el futuro van desde la recuperación del docente como agente de cambio y figura de respeto, el tratamiento de las asignaturas a partir de una profesionalización docente en todos los tipos de educación y flexibilizar el currículum que permita la movilidad académica y estudiantil en aras de un extenso y vasto desarrollo nacional, cuya tarea compete a los profesionales de la educación. Así concluye la conversación en palabras de su moderadora.
Las políticas para la educación media superior:
objetivos y retos
Con sala llena se presenta la conversación “Las políticas para la educación media superior: objetivos y retos”. La Directora General del Colegio de Bachilleres, Sylvia Ortega Salazar, reflejó su compromiso con dicho nivel educativo presentando puntos centrales y deficiencias, tales como programas de becas, el campo laboral, docencia, el diseño institucional, así como el presupuesto; Juan Fidel Zorrilla Alcalá enfatizó en temas de seguimiento y precisión de políticas, y como intervención final Lorenza Villa Lever centró su interés en la deserción y cobertura, vista no sólo en el ingreso, sino que los alumnos de educación media superior concluyan a tiempo.
Ortega Salazar, contextualizó diversas vertientes basadas en estadísticas de fenómenos presentados, como ella dijo, en el “bacho”, afirmando la necesidad de formación de investigadores para seguir construyendo el cambio. Como preguntas finales del público asistente, se retomaron fenómenos como el ámbito laboral en los jóvenes estudiantes del nivel medio superior, así como el arte, pregunta contestada por Juan Fidel Zorrilla Alcalá, quien precisa la importancia de centrar la atención a los intereses de los alumnos desde el inicio, argumento que compartió Lorenza Villa Lever, al enfatizar que es la escuela el espacio de vida para los jóvenes, siendo fundamental su primer año de estudios en este nivel.
Los tres especialistas reflejaron la importancia de dicho congreso, así como la labor del investigador en torno a los objetivos y retos que presta el nivel medio superior actualmente en el país, al mencionar Sylvia Ortega Salazar palabras como “Necesitamos investigadores”, y Lorenza Villa Lever interrogantes como “¿Qué hacen los jóvenes?, ¿Por qué dejen de estudiar?, ¿Regresan a la escuela en cierto tiempo?” las cuales como ella mismo afirmó son temas de investigación.
Una hora y media no logró ser suficiente para continuar conversando y analizando inquietudes debido a la respuesta participativa de la audiencia, pero la invitación fue continuar participando dentro de todo el evento, como la conferencia magistral que presentará Juan Fidel Zorrilla Alcalá el día de mañana, 21 de noviembre, titulada reforma de la Educación Media Superior: un largo camino aún por recorrer.
El programa educativo para la educación superior:
¿más de lo mismo o nuevas políticas?
Romualdo López Zárate, actual rector y jefe del área de sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco, presentó la mañana del miércoles, en conferencia magistral, una temática polémica en torno a las políticas educativas.
En un estudio comparativo durante los últimos 4 sexenios de presidencia en México, el doctor Romualdo presentó los programas generados para los diversos ámbitos de la educación: estudiantes, profesores, programas educativos, instituciones y la gestión de estos mismos. El número de programas es evidente, menciona el doctor López Zárate. Sin embargo, “las políticas de evaluación son demasiadas y están atentando contra valores universitarios, fundamentalmente la autonomía”, agregó que “existen ausencias fuertes, ya que en este esfuerzo de evaluación, lo que nunca consideraron es hacer una evaluación de autoridades.”
Bajo el mismo análisis de las políticas, el rector de la UAM-Azcapotzalco, señaló la importancia que se le ha dado a las instituciones privadas de educación superior. “No ha habido una política explicita para fomentar el crecimiento de las instituciones privadas, pero es claro que han sido beneficiadas”, como ejemplo, mostró al público los datos de que en 1994 el sector privado atendía el 24% de la matrícula en estudios de posgrado, hoy en día, el porcentaje es del 50%.
A manera de conclusión, el doctor Romualdo López Zarate, destacó que estas nuevas políticas sólo responden a modificaciones y gestión de instrumentos administrativos que regulan el subsistema de educación superior. Estas innovaciones políticas no responden a la diversificación de instituciones y actores, se ven limitadas por la excesiva burocratización y resultan ser políticas importadas que no requieren de un procesos de convencimiento ni argumentación en los procesos de selección y aprobación por parte de la órdenes colegiadas de las instituciones.
¿Tienen futuro las revistas científicas en educación?
En la conversación educativa, moderada por el Dr. Pedro Flores Crespo, participaron en la mesa de reflexión: la Dra. Alejandra García Bado, Editora de la Revista Sinéctica del ITESO; la Dra. Edna Luna Serrano, dictaminadora en REDIE, Revista Electrónica de Investigación Educativa, publicada por la Universidad de Baja Californiay el Dr. Juan Manuel Piña Osorio, editor en Perfiles Educativos del IISUE. Los temas en los cuales giró la conversación fueron: las características de la producción científica, las instituciones participantes; las principales revistas de acuerdo a su circulación; las políticas de incentivos y los patrones de colaboración entre las propias revistas.
Como principal problemática emerge la poca o nula calidad en los artículos enviados para dictamen, que cuentan con la peculiaridad de ser trabajos poco cuidados teórica y metodológicamente; los puntos coincidentes en la mesa, entendidos como acuerdos generales, fueron: la pertinencia de una dictaminación rigurosa en las colaboraciones, la realimentación en trabajos que no cumplan con lineamientos de calidad mínimos, así como la transformación urgente de escritores, dictaminadores, escritores y editores en red global de colaboración.
La evaluación y su uso
Una de las Conversaciones Educativas que mayor interés despertó en los asistentes al XII Congreso Nacional de Investigación Educativa fue la que abordó el tema de “Las evaluaciones y su uso”. Dicha conversación giró en torno a dos ejes, el primero dirigido a responder lo que se ha hecho en evaluación nacional y la segunda etapa encaminada a establecer propuestas para una evaluación externa deseable.
La Dra. Teresa Bracho mencionó que “la evaluación, como muchas otras actividades humanas, es una forma de conocimiento intencionado”, por tanto es un recurso que promueve la realización de cambios con el fin de mejorar un servicio o una acción pública. Por otro lado, Felipe Tirado indicó que la evaluación es un medio que tiene enormes potencialidades para promover la calidad educativa, estableciendo que es un recurso muy valioso que debe ser aprovechado. Finalmente Rafael Vidal mencionó que “el fin último de las evaluaciones es mejorar y no exhibir”
Esta conversación dejó ver una enorme preocupación por toda una serie de temas que a su vez están relacionados con la evaluación; se habló sobre todo de los exámenes de gran escala relacionados con el resultado de alumnos de educación básica o incluso de educación superior y, durante el espacio de preguntas se dejó ver el interés de la evaluación de las escuelas normales y la relación de la evaluación educativa con la formación docente.
Conversación educativa
Miradas sobre la reforma educativa
El martes 19 de noviembre de 2013 se llevó a cabo la conversación educativa Miradas sobre la reforma educativa durante el XII CNIE del COMIE con sede en Guanajuato, la cual estuvo presidida por cinco grandes personajes, de izquierda a derecha: Alberto Serdán, Rodolfo Ramírez Raymundo, Alma Maldonado-Maldonado, Marta de Jesús López y Manuel Gil Antón, piezas claves que hicieron posible un enriquecedor debate de ideas mediante la exposición de los diferentes posicionamientos sobre el tema de la reforma educativa.
Los puntos abordados durante la conversación fueron seis, loscuales se plantearon al inicio de la sesión por la Dra. Maldonado por medio de preguntas que lograron incentivar el diálogo y crear una atmósfera de intercambio respetuoso, éstas fueron: ¿se trata de una reforma meramente laboral?, la autonomía de gestión que plantea la reforma ¿apunta a la democratización de las escuelas o a su privatización?, ¿qué concepción de trabajo docente nos arroja la reforma?, ¿qué le festejamos a la reforma?, ¿cuáles son los puntos preocupantes de la misma? y ¿cómo resolverían el actual problema magisterial?
Los temas abordados en los que hubo acuerdo fue el pensar a la reforma como un proceso y no como contenido; la necesidad de tener en claro desde dónde se piensa la calidad y la evaluación y el pensar cuál es la intención por la cual el INEE ha sido creado; además de reflexionar acerca de los propósitos de la reforma en cuanto a desear un mayor control sobre los trabajadores, mediante la disminución de la capacidad de poder y corrupción dentro del sindicato.
Los argumentos que disidieron estaban en relación a la forma en la que se piensan las cuotas, nóminas y la misma reforma educativa, pues más allá del ámbito educativo ésta alcanza a impactar el ámbito laboral, que incide de manera negativa en los derechos de los trabajadores y que los pone en desventaja ante el panorama de evaluación actual.
Dentro de los aspectos de mayor política desarrollados en la conversación estuvo la autonomía de las escuelas, desde un enfoque neoliberal, dos de los ponentes pensaban que ésta es una forma de privatizar la educación, mientras que en oposición a este pensamiento, los otros dos participantes concebían a la autonomía como la capacidad de elección en cuanto a la administración de las instituciones educativas por parte de los padres de familia y directivos, lo cual simbolizaba una mayor posibilidad de contextualización e interculturalidad, por lo tanto una mayor mejora en la educación.
La conversación finalizó de manera exitosa después de haber transcurrido una hora y media de reflexiones, gracias a la participación y el interés mostrado tanto por los asistentes como por los ponentes reunidos, quienes a partir de los perfiles tan variados que poseen lograron que la conversación además de ser polémica fuera enriquecedora para todos.