El segundo día de las jornadas de debate del COMIE, inició con la mesa “Evaluación de la profesión docente”, entre los participantes se encontraban los investigadores Mario Rueda, Ángel Díaz Barriga, Raquel Glazman, Elsie Rockwell y Lucila Parga.
La primera participación corrió a cargo del Dr. Díaz Barriga, en la cual inicia con una serie de preguntas entre las cuales sobresalen si la docencia es una profesión, una profesión de qué, si es una profesión madura o es una profesión infantil que debe ser tutelada. Y cómo se evalúan a los profesionistas, ya que en realidad lo que tenemos que discutir, es hasta donde estamos en la antesala de un modelo de certificación profesional, algo que con el tratado del libre comercio se había prometido.
La evaluación de docentes es un movimiento global, estamos frente a un nuevo tratamiento de los docentes, pero los resultados no se pueden generalizar, además una buena práctica docente se da cuando existe una interacción concreta.
Explica que una evaluación, es una disciplina compleja, una disciplina joven en el marco de las ciencias de la educación. Como disciplina busca mejorar el proceso e incrementar los logros, pero busca elementos para poder comprender y explicar porque una cuestión está funcionando.
Evaluamos para ver que es eficaz. La meta de la evaluación es mejorar, es lograr pero no necesariamente el logro de la calidad, permite comprensión de lo educativo, entender la complejidad de los factores que lo afectan ya que el aprendizaje de cada estudiante, es el resultado de múltiples factores.
Como segunda participación en esta mesa la Dra. Raquel Glazman se pregunta, qué es lo que persiguen las evaluaciones del docente. Menciona que la calidad es una bandera de batalla, y que se necesita una concepción de calidad educativa. Se necita realizar una análisis en cuanto a la intencionalidad del maestro, sus ideologías, su ética. Las ideologías políticas giran en torno a una educación para aumentar la producción, en reforzar la educación para el trabajo, y en la certificación de competencias
Como tercera participación la Dra. Elsie Rockwell, menciona que la reforma educativa no va a elevar la calidad de la educación, ya que pone por delante una evaluación estandarizada. Y en cuanto a la propuesta de evaluación formativa, hay una serie de propuestas interesantes pero muy contradictorias con la reforma que se está imponiendo.
Asegura que todos tenemos que mejorar, cada docente es mejor cuando es si mismo no cuando calca una especia de modelo universal.
Explica que la reforma si podría lograrse si lleva una polarización del sistema educativo y una fragmentación en diferentes sectores. Y tendrá como consecuencia una reconfiguración del perfil sociocultural del magisterio.
No es fácil apreciar lo que es una buena calidad docente, concluye.
La última participación de esta mesa corre a cargo de la Dra. Lucila Parga, la cual explica que las reformas son acciones públicas, elementos indispensables en el análisis de las políticas públicas, impulsan los cambios hacia la mejora de la educación, pero también son un mecanismo de disonancia en el sistema educativo.
La reforma educativa es un nuevo marco jurídico laboral, marca una relación entre el estado y los docentes, se establece bajo una lógica tradicional entre la cúspide del sistema.
Se ve a la evaluación como una condición para la calidad y lo que realmente debe hacer es centrarse en el carácter formativo hacia la mejora del desempeño docente y no vincularse a cuestiones laborales. Se presenta como dispositivo de control supervisión. Adquiere un sentido perverso. La reforma educativa ha de propiciar una red de experiencias, inculcar en el profesional un carácter de autonomía, capaz de reflexionar sobre su práctica y los hechos escolares. Los docentes juegan un papel dual, son los responsables del fracaso educativo pero son protagonistas del éxito de las reformas.
La reforma, está condenada al fracaso porque no escucha a los docente pero si a las autoridades, porque silencia y no dialoga, porque amenaza y no debate, porque impone las reglas del juego y desconoce los supuestos compartidos de los profesores, porque reprime y no soluciona, porque desconoce la pluralidad e impone la uniformidad porque es artificial y no real. Por eso no hay reforma, el fracaso de la política educativa ante la imposición e incapacidad de reconocer la complejidad del problema. La calidad de la educación va más allá de los resultados estandarizados. Y lo que deberíamos cuestionarnos es ¿Reforma para la calidad o calidad para la reforma? Concluye.
Evaluación de los alumnos: pruebas a gran escala
En la última jornada de debate organizada por el COMIE, participaron como ponentes: Jorge Bartolucci, Manuel Arzola, Eduardo Backhoff y David Calderón, la cual fue moderada por Felipe Tirado.
Para este debate, cada uno de los participantes de la mesa se presentó y dieron inicio con su exposición acerca de un tema que se ha puesto de moda en México: La evaluación a gran escala.
La primera intervención fue de J. Bartolucci, sociólogo y experto en la prueba PISA, dando inicio aclarando el concepto de –competencia- en donde se remite a Noam Chomsky y que a partir de allí hace un análisis de los reactivos que abarca la prueba PISA concluyendo lo siguiente: los estudiantes se concentran en la repetición de respuestas para aprobar el examen, la autoridad del docente en el aula, es decir, los estudiantes lo perciben como “¿qué quiere el maestro que responda”.
La segunda intervención corrió a cargo de Manuel Arzola, con una postura crítica sobre las pruebas estandarizadas ya que para él, sí son pertinentes pero “le vemos cualidades que no poseen” ya que han sido sobrevaloradas y el manejo que se les ha dado a los resultados ha sido frívolo y simplista por ejemplo, usados para colocarlos en diferentes rankings. Concluyó su participación enfatizando en que se debe poner mucha atención en el doble discurso que manejan las personas que hacen uso de los resultados de estas pruebas y que actualmente, para el caso de ENLACE, se ha enfocado en el adiestramiento de los estudiantes para resolver el examen.
La tercera exposición fue de Eduardo Backhoff, actual integrante de la junta directiva del INEE, e inició su participación comparando los resultados de las 3 evaluaciones en las que participa México: PISA, EXCALE y ENLACE. Para el caso de PISA, analizó que la prueba presenta resultados con “subidas y bajadas” a lo largo de los años y que, lo más curioso es que en Guerrero y Chiapas, hay resultados sorprendentes ya que actualmente se encuentran entre los estados con mayor puntaje y que él lo pone en duda –“Son resultados reales o imaginarios?”. También tocó el tema de los rankings, poniendo como ejemplo a Finlandia y México: “[Los rankings] Nos pueden causar miopía respecto a lo que pasa en el país. Finlandia sale bien en PISA y México en los últimos lugares”. Finalmente concluyó que las 3 pruebas se comportan de manera diferente, arrojan distintos resultados y que llevan a distintas interpretaciones.
Para cerrar la parte de exposiciones, David Calderón, filósofo y director general de Mexicanos Primero, dio inicio con su participación aclarado que está mal dicho decir que las pruebas evalúan a los docentes o niños, sino que las evaluaciones a gran escala son para evaluar los aprendizajes (para lo cual, Backhoff precisó que “ojalá de verdad así pasara”). Que la epistemología detrás de las pruebas es de paradigma metonímico y habló sobre la Teoría de respuesta al ítem y ésta se refiere a: “¿cómo se comportan las personas ante pruebas de “bolita”?”. Yendo y viniendo en un análisis acerca de las emociones que generan en los niños estas pruebas, enfatizó que el discurso político que recae en la comparación entre estados es de pésimo gusto ya que por ejemplo, Tlaxcala es muy diferente a Puebla. Se posiciona a favor no sólo de las pruebas a gran escala sino que ENLACE para él es fundamental ya que permite que los expertos en evaluación se focalicen en el tema, también permite saber si se cumple con el artículo 3° constitucional y además, las pruebas censales dan estabilidad estadística. Finalmente cierra su participación diciendo cómo debe ser la evaluación: centrada en los sujetos, inclusiva, pertinente, transparente y sus resultados deben ser públicos.
“Se le dio un parón a ENLACE y eso es bueno si se aprovecha ese tiempo…ENLACE acabó con suplantar al currículum…Ahora nos toca defender lo que atacamos…Hay que combatir que los resultados de los niño signifique dinero”
Cabe resaltar que meses atrás, Mexicanos Primero ha hecho una campaña para que la SEP no elimine la prueba ENLACE y, como ya se mencionó anteriormente, en la mesa de debate estaban 2 personajes de 2 instituciones clave para este tema: el INEE y Mexicanos Primero, cosa que permitió en el público y entre los ponentes una discusión nutrida de argumentos a favor y en contra de la prueba.
Se abrió espacio para comentarios y preguntas por parte de público y 3 de las participaciones que propiciaron más debate fueron: “¿Cómo se generan estos asuntos perversos de la prueba ENLACE?”, “¿Mexicanos Primero por qué defiende lo indefendible?”, “Cuál es su interés como grupo?”.
Felipe Tirado dio por concluida la mesa de debate y en seguida, la Dra. Barrón agradeció al público y a los participantes por su interés en un tema fundamental como lo es la Reforma Educativa.
Los retos de la educación media superior
En las jornadas de debate COMIE, ¿Funcionará la Reforma Educativa? se discutieron y analizaron temáticas entorno al Programa Sectorial de Educación, la formación y evaluación docente y la evaluación a los alumnos. A su vez, se dedicó una mesa para reflexionar sobre la educación media superior, sus desafíos frente a la universalidad, la necesidad de cambiar el paradigma frente a estos retos, la labor de los docentes en la RIEMS así como, los retos que particularmente enfrenta el Colegio de Bachilleres.
Para la construcción de la mesa sobre, Los retos de la educación media superior, participaron Eduardo Weiss, Rafael Garduño, Sylvia Ortega, Martha Rivera, Sergio Martínez y Juan Fidel Zorrilla.
La mesa señaló que los retos más trascendentes que afronta la educación media superior son la cobertura, principalmente en zonas rurales, y la deserción de los estudiantes. Por otro lado, se reconoce que el equipamiento a las aulas y salas de cómputo así como, una preocupación por acercar a los jóvenes a las bibliotecas forman parte de los desafíos.
Algunas de las soluciones frente a estas dificultades radican en ampliar la oferta educativa y el sistema de becas para asegurar la permanencia de los estudiantes, sobre todo en zonas rurales, así como fortalecer los programas de tutorías que ayudan a desarrollar competencias académicas indispensables para que los estudiantes no deserten. Eduardo Weiss reconoce que el programa Síguele, caminemos juntos es bueno, más no es “una varita magina que resolverá todos los problemas”.
Otra propuesta que se generó en la mesa fue fortalecer las comunidades de aprendizaje entre estudiantes y fomentar espacios curriculares que muestres alternativas que no sólo estén orientadas a la incorporación del trabajo. Por su parte, Rafael Garduño propone cuestionar y reorientar los fines de la educación media superior y de esta manera sugiere que este nivel se preocupe por la formación ética, la civilidad, el reconocimiento de la hermandad, la espiritualidad, entendida como la emoción provocada por ser parte de un todo, el consumo responsable y su relación con el medio ambiente.
La directora general del Colegio de Bachilleres, Sylvia Ortega, expresó su preocupación por la falta de investigación sobre la educación media superior y sobre sus estudiantes. Resaltó que dichas investigaciones serían útiles para orientar próximas acciones.
Por su parte, Martha Rivera, hizo hincapié en el perfeccionamiento de la planta docente y sugirió la creación de figuras como la de tutor y asesor para acompañar y orientar el trabajo de profesores, padres de familia y estudiantes.
Sergio Martínez nos recuerda que “las reformas no van cambiar o componer nada, que no diseñan un modelo ideal” así que, cree conveniente realizar curso para aprendices donde se enseñe a los estudiantes aprender. También considera que generar vínculos de aprendizaje entre el profesor y el alumno puede ayudar a disminuir el problema de la reprobación.
Juan Fidel Zorrilla, concluyó la mesa señalando que no debemos olvidar las buenas experiencias que se generan en las instituciones educativas para orientar nuestras futuras acciones.
Sin duda, la mesa sobre educación media superior expone desafíos a enfrentar así como también posibles caminos para contrarrestarlos.
Formación de Maestros 2.
Se presentaron dos ponencias referentes al tema de formación de maestros. La primera ponencia presentada por la Dra. Alicia Peredo, titulada “Repensar la estructura de las normales”, en esta ponencia ella menciona que la baja calidad en la formación de los profesores repercuten en el desempeño de los niños, además existen diferentes crisis en dicha formación, el perfil de los docentes y reconocimiento social de los profesores son algunas de ellas.
Detalla que de acuerdo a su experiencia profesional la mayoría de los estudiantes de normales básica y superior carecen de bases teóricas disciplinarias para enseñar los contenidos de las diferentes materias de primaria y secundaria. Esto quiere decir que existe una orientación más técnica pedagógica que teórica, por lo que es necesario dignificar el ejercicio profesional, e ir introduciendo a la sociedad del conocimiento a todos los involucrados en la estructura de las normales, la formación debería estar basada en lo científico por lo tanto en la metodología de la investigación.
Propone una flexibilidad el curriculum, programas complementarios y convertir a los técnicos pedagógicos a expertos actualizados, esto permitirá conocer cómo se produce el conocimiento y no solo cómo reproducirlo. Además de elevar el estándar del perfil los formadores de las normales, solicitando el Posgrado obligatorio para ser profesor la normal.
La segunda ponencia titulada “Formación inicial de maestros…y maestras. Las cuestiones del género y la democracia”. Por Julieta Tamayo y Sergio Martínez., mencionan que una de las características principales de los profesionales de la educación es el perfil deseable lo cual influirá directamente en su formación.
La Dra. Tamayo menciona que con el paso del tiempo la docencia se feminizó, y los altos puestos los ocupaban los hombres, por lo que una de sus propuestas es romper las practicas sexistas. Expresa que las normales con las universidades deberían ejercer una alianza de tal forma que la formación profesional sea la indicada, es decir, se complementan una a la otra.
Se deben tener los fundamentos teóricos que sustentan el proceso de aprendizaje, concluye.
Formación de maestros 1
Dentro de la programación de las Jornadas de debate ¿Funcionará la Reforma Educativa? organizadas por el COMIE, el tema Formación de maestros estuvo presente, dicha mesa la moderó Yazmin Cuevas , contando con la participación de dos trabajos en binas.
En primer lugar se expuso la presentación “Retos de la Reforma de Educación Normal: entre lo prescriptivo y las prácticas posibles de la escuela” trabajo de las doctoras Claudia Pontón y Concepción Barrón, siendo la primera quien sustentará el trabajo en la mesa del presídium, la intervención giraba en la integrantes como: ¿Cuál es el perfil del docente que demanda el país?, ¿Qué implica ser docente?, ¿Cómo se ve el docente en la práctica? Al ser un trabajo en par, la Dra. Pontón preciso que ambas trabajaron temas específicos, por un lado Concepción centrada en el curriculum y las reformas en educación, y por el otro, Pontón con sus acercamientos, contactos y entrevistas directas con docentes nominalistas. Ante todo ello, con base en testimonios se puntualiza, sin generalidades, la noción de una débil identidad con la que se ven los propios docentes, que los hace desaprender lo aprendido, (ente eso la Dra. Pontón compara los dos tipos de curriculum nuevo y antiguo, el primero refiriéndose al de competencias y el otro al enciclopédico) verse los docentes como los actores responsables de la enseñanza y el aprendizaje. Se retoma, como ya se mencionado en la presentación anterior, la gran finalidad: la calidad, presentándose ahora como base para la formación del docente y su plan curricular. Mencionado que la profesión docente presenta una débil estructura, una burocratización, poco valorada y fragmentada, dejando secuelas en sus vidas laborales de desinterés, desanimo, apatía, fatiga y resistencia al cambio. Como puntos finales de identidad en la práctica docente, resaltan los siguientes puntos de análisis para poder profundizar, los docentes tienen claridad y relación con sus colegas, asumen a la docencia con dos planos de intervención: político y pedagógico, los docentes presentan un espirito de servicio y lealtad: “dan la vida por lo niños”, la docencia también se relaciona con una tradición/herencia familiar, establecen un vinculo con los padres. Claudio Pontón finaliza su participación expresando la posibilidad de abrir el debate.
Posteriormente los normalistas del Estado de México, Miguel Eslava y Erika Baltazar participaron con la presentación de “Mitos y realidades en el aula normalista: una mirada al docente en formación”, dicha exposición consistió en presentar algunos puntos, como áreas de oportunidad que se presentan en la formación de los estudiantes normalistas, específicamente en la Escuela Normal Superior del Estado de México, en cuestiones didácticas, trabajos documentales y ensayos como formas de aplicación de su formación, el Maestro Eslava precisa que dicha formación ha dejado al normalista con un perfil de “artesano de la educación”, ya que no hay una claridad en la formación en los procesos capacitación o actualización, encasillándose en labores de todologos, al carecer de un fortalecimiento en la formación docente.
Concluyendo las dos intervenciones, se abrió el tiempo de preguntas y comentarios, donde la participación de los asistentes enriqueció aún más dichos temas, destacando que en su mayoría fueron comentarios de profesores normalistas de distintas esas regiones del interior del país (Morelos, San Luis Potosi, Puebla, UAM y el D. F)
Inauguración Jornadas de debate COMIE
A las 9:45 del día Jueves 13 de marzo se realizó la inauguración de las Jornadas de debate COMIE: ¿Funcionará la Reforma Educativa?. El evento tiene como sede el Auditorio José María Vigil en la Unidad Bibliográfica de la UNAM. En voz de María Concepción Barrón Tirado, Presidenta actual del COMIE e investigadora del IISUE, Rosa María Torres Hernández, Coordinadora de admisión por parte de la UPN, Esperanza Lozoya Meza, Secretaria General por parte del CIECAS y Armando Alcántara Santuario, Coordinador de Relaciones Institucionales por parte del IISUE, se dio la presentación de las mesas de debate y de sus moderadores, así como las indicaciones para desarrollar las sesiones esperando tener un encuentro interesante y constructivo para el análisis de las políticas educativas que permean hoy en día el sistema educativo mexicano.
Las discusiones que convocan a este encuentro este jueves 13 y viernes 14, con más de 150 personas registradas como asistentes y ponentes, giran en torno a los diversos puntos de análisis de la recientemente presentada Reforma Educativa, como lo son: La formación de docentes, la evaluación de la profesión docente, los retos de la educación media superior y la evaluación de los alumnos.
Entre el público, se visualizan investigadores, miembros del COMIE y algunos jóvenes estudiantes que esperarán su participación al momento de las preguntas. Fuera del auditorio se encuentran stands con diversas publicaciones de la revista Perfiles Educativos y otros libros publicados por el COMIE.
Inauguración Jornadas de debate COMIE
A las 9:45 del día Jueves 13 de marzo se realizó la inauguración de las Jornadas de debate COMIE: ¿Funcionará la Reforma Educativa?. El evento tiene como sede el Auditorio José María Vigil en la Unidad Bibliográfica de la UNAM. En voz de María Concepción Barrón Tirado, Presidenta actual del COMIE e investigadora del IISUE, Rosa María Torres Hernández, Coordinadora de admisión por parte de la UPN, Esperanza Lozoya Meza, Secretaria General por parte del CIECAS y Armando Alcántara Santuario, Coordinador de Relaciones Institucionales por parte del IISUE, se dio la presentación de las mesas de debate y de sus moderadores, así como las indicaciones para desarrollar las sesiones esperando tener un encuentro interesante y constructivo para el análisis de las políticas educativas que permean hoy en día el sistema educativo mexicano.
Las discusiones que convocan a este encuentro este jueves 13 y viernes 14, con más de 150 personas registradas como asistentes y ponentes, giran en torno a los diversos puntos de análisis de la recientemente presentada Reforma Educativa, como lo son: La formación de docentes, la evaluación de la profesión docente, los retos de la educación media superior y la evaluación de los alumnos.
Entre el público, se visualizan investigadores, miembros del COMIE y algunos jóvenes estudiantes que esperarán su participación al momento de las preguntas. Fuera del auditorio se encuentran stands con diversas publicaciones de la revista Perfiles Educativos y otros libros publicados por el COMIE.
More Articles...
- Reconocimiento COMIE a tesis de doctorado “Educación indígena y resiliencia: el caso de los/as egresados/as de la Telesecundaria tetsijtsilin”
- Conferencia Magistral "Género y docencia: algunas reflexiones sobre la profesión y la práctica en la América Latina".
- Conferencia magistral: Expansión del acceso y mejoría de la equidad en la Educación Superior: la perspectiva desde los sistemas nacionales
- Conversación educativa: Carrera profesional docente. Tensiones entre el gremialismo y la profesionalización